Asistente virtual

Google Assistant ejecutándose en un teléfono inteligente Android.
Control remoto Apple TV, con el que los usuarios pueden pedirle al asistente virtual Siri encontrar contenidos para ver en el dispositivo.
Altavoz inteligente Amazon Echo ejecutando el asistente virtual Alexa.

Un asistente virtual es un agente de software que ayuda a usuarios de sistemas computacionales, automatizando y realizando tareas con la mínima interacción hombre-máquina. La interacción que se da entre un asistente virtual y una persona, debe ser natural, una persona se comunica usando la voz y el asistente virtual lo procesa, interpreta y responde de la misma manera.

El término chatterbot, viene de la unión de dos vocablos ingleses: “chatter”, cuyo significado es “hablador”, y “bot”, que sirve como abreviatura de la palabra inglesa adoptada también por nuestro idioma, “robot”.[1]

A veces el término bot conversacional (en inglés: chatbot) se utiliza para referirse a los asistentes virtuales en general o específicamente a aquellos a los que se accede por chat en línea (o en algunos casos, programas de chat en línea que son para entretenimiento y no para propósitos útiles).

Hacia 2017, las capacidades y el uso de los asistentes virtuales se está expandiendo rápidamente, con nuevos productos entrando al mercado. Una encuesta en línea en mayo de 2017 encontró el más utilizado en los Estados Unidos fueron Siri de Apple (34%), Google Assistant (19%), Amazon Alexa (6%) y Microsoft Cortana (4%).[2]​ El uso de altavoces inteligentes alimentados por estos asistentes es radicalmente diferente; Apple ni siquiera anunció su altavoz inteligente hasta junio de 2017. El asistente virtual M de Facebook esperaba estar disponible para cientos de millones en Facebook Messenger en 2017. Apple y Google tienen grandes bases instaladas de usuarios en teléfonos inteligentes y Microsoft tiene una gran base instalada de computadoras personales basadas en Windows (donde trabaja Cortana, además de teléfonos y altavoces inteligentes); mientras que Alexa fue el primero en obtener la posibilidad de realizar pedidos de comercio electrónico en línea, desde Amazon.[3]

Un asistente personal inteligente es un agente tipo software que puede realizar tareas u ofrecer servicios a un individuo. Estas tareas o servicios están basados en datos de entrada de usuario, reconocimiento de ubicación y la habilidad de acceder a información de una variedad de recursos en línea (como al clima o al tráfico, noticias, precios de acciones, horario del usuario, precios al por menor, etc). Algunos ejemplos de asistentes personales son Siri de Apple, Braina, Google Assistant y Google Now de Google,, Amazon Echo de Amazon, Cortana de Microsoft, S Voice y Bixby de Samsung, Voice Mate, Silvia y Hidi de HTC y Celia de Huawei. Uno de los aspectos clave de un asistente personal inteligente es su habilidad para organizar y mantener información. Esto incluye el manejo de correos electrónicos, eventos en el calendario, archivos, lista a seguir, etc.[4]

De acuerdo con el inversor de capital de riesgo, Chi-Hua Chien,[5]​ de la firma Kleiner Perkins Caufield & Byers, ejemplos de tareas que pueden ser ejecutadas por inteligentes automatizados agentes personales[6]​ incluyen manejo de agenda (ejemplo: mandar una alerta a alguien que llegará tarde a su cena por un inconveniente de tráfico, actualización de horarios para ambas partes, y cambiar el horario de reservación del restaurante) y un manejador personal de salud (ejemplo: monitorear la ingesta diaria de calorías, el ritmo cardiaco y el régimen de ejercicio, después hacer recomendaciones y dar opciones para mejorar la salud).

La tecnología del asistente personal inteligente es permitida por la combinación de dispositivos móviles, interfaces de programación de aplicaciones (API), y la proliferación de aplicaciones móviles. Sin embargo, asistentes personales automatizados son diseñados para realizar tareas que solo son especificadas una vez a través de la voz del usuario mientras que los agentes personales inteligentes realizan tareas en curso (ejemplo: actualización en la agenda o calendario) de forma autónoma.

  1. «Chatbot, neologismo válido». fundeu.es. Consultado el 27 de marzo de 2021. 
  2. https://www.usatoday.com/story/tech/news/2017/06/05/apple-unveils-349-homepod-compete-amazon-echo-google-home/102523820/
  3. https://venturebeat.com/2016/12/30/2016-chat-wars-are-over-amazon-won/
  4. Chaudhri, Vinay; Cheyer, Adam; Guili, Richard; Jarrold, Bill; Myers, Karen; Niekrasz, John, A Case Study in Engineering a Knowledge Base for an Intelligent Personal Assistant .
  5. «Chi-Hua Chien». CrunchBase. 24 de enero de 2012. Consultado el 3 de febrero de 2012. 
  6. Empson, Rip (29 de julio de 2011). «Three Companies Chi-Hua Chien Of Kleiner Perkins Would Love To Invest In». TechCrunch. Consultado el 3 de febrero de 2012. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Tubidy