Baruch Spinoza

Baruch Spinoza
Información personal
Nombre de nacimiento Baruj Espinosa
Nombre en hebreo בָּרוּךְ שְׂפִּינוֹזָה Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en latín Benedictus de Spinoza Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en portugués Benedito de Espinosa Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 24 de noviembre de 1632
Ámsterdam, Provincias Unidas de los Países Bajos
Fallecimiento 21 de febrero de 1677 (44 años)
La Haya, Provincias Unidas de los Países Bajos
Causa de muerte Tuberculosis Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Nieuwe Kerk Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Neerlandesa
Etnia Sefardí
Religión Judaísmo,Panteísmo
Lengua materna Neerlandés, portugués, gallego, castellano y hebreo[1]
Familia
Padres Miguel de Espinoza Ver y modificar los datos en Wikidata
Hanna Debora Marques Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumno de Franciscus van den Enden (1657) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filosofía
Alumnos Gottfried Leibniz Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Racionalismo y filosofía occidental Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua literaria latín y neerlandés[1]
Obras notables Ética demostrada según el orden geométrico
Miembro de Colegiantes (1660-1663) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Baruch Spinoza (Ámsterdam, 24 de noviembre de 1632-La Haya, 21 de febrero de 1677) fue un filósofo neerlandés de origen sefardí. También se le conoce como Baruj, Bento, Benito, Benedicto o Benedictus (de) Spinoza o Espinosa, según las distintas traducciones de su nombre basadas en las hipótesis sobre su origen. Fue uno de los principales pensadores de la Ilustración,[2]​ de la crítica bíblica moderna y del racionalismo del siglo XVII, incluyendo concepciones modernas del ser y del universo.[3]​ Heredero crítico del cartesianismo, es considerado uno de los tres grandes racionalistas de la filosofía del siglo xvii, junto al francés René Descartes y el alemán Gottfried Leibniz, con quien además tuvo una pequeña correspondencia.[4][5][6]​ Llegó a ser considerado «uno de los filósofos más importantes—y sin duda el más radical—de principios de la Edad Moderna».[7]​Inspirado por el estoicismo, el racionalismo judío, la obra de Maquiavelo, Hobbes, Descartes y diversos pensadores religiosos heterodoxos de su época,[8]​ Spinoza se convirtió en una de las principales figuras filosóficas del Siglo de Oro neerlandés.

Spinoza fue criado en la comunidad judío-portuguesa de Ámsterdam. Mientras era un miembro activo de la sinagoga, Spinoza desarrolló ideas muy controvertidas con respecto a la autenticidad de la Biblia hebrea y la naturaleza de la única divinidad, y cuestionó la autoridad rabínica, si bien mantuvo sus ideas en secreto hasta 1655.[9]​ Las autoridades religiosas judías emitieron un cherem en su contra, lo que provocó que fuera expulsado y rechazado por la sociedad judía a los veinticuatro años (1656), coincidiendo con el momento en que colapsó el negocio familiar. Luego residió en La Haya, donde se dedicó a trabajar como pulidor de lentes, colaborando en diseños de lentes para microscopios y telescopios con Constantijn y Christiaan Huygens.

Spinoza adquirió fama internacional y, con la publicación del Tractatus Theologico-Politicus en 1670, notoriedad, empezando una larga correspondencia con diferentes figuras, entre ellos Henry Oldenburg, secretario de la Royal Society de Londres.[10]​ Spinoza sólo publicó dos libros en vida: Los Principios de la filosofía de Descartes (escrito inicialmente para un joven de quien era tutor informal, publicado en 1663) y el Tractatus Theologico-Politicus, publicado anónimamente en Ámsterdam, pero que pronto se hizo muy célebre y que le trajo a Spinoza muchas críticas una vez se supo que era el autor.[10]​Spinoza rechazó recompensas y honores durante toda su vida, incluidos prestigiosos puestos como docente. Murió a los 44 años, en 1677, de una enfermedad pulmonar, quizá tuberculosis. Sus manuscritos fueron retirados de su casa para evitar que fueran destruidos y un grupo de colaboradores preparó su obra póstuma para publicarla en latín y neerlandés. Esta obra póstuma contenía la Ética, una de las obras más importantes e influyentes de la filosofía occidental, así como el inacabado Tractatus Politicus, algunas obras menores y correspondencia importante. Como describe Honderich,[10]​ las opiniones de Spinoza eran tan conocidas que en sus obras póstumas su nombre aparecía sólo como B.D.S. Otras dos obras suyas fueron publicadas después. En junio de 1678—poco más de un año después de la muerte de Spinoza—los Estados de Holanda prohibieron todas sus obras, debido a que «contienen muchas proposiciones profanas, blasfemas y ateas». La prohibición incluía la posesión, lectura, distribución, copia y reformulación de los libros de Spinoza, e incluso la reelaboración de sus ideas fundamentales.[11]​ Poco después (1679/1690) sus libros fueron incluidos en el Índice de Libros Prohibidos de la Iglesia católica.[12]

La filosofía de Spinoza abarca casi todos los ámbitos del discurso filosófico,[13]​incluyendo la metafísica, la epistemología, la filosofía política, la ética, la filosofía de la mente y la filosofía de la ciencia. Con ella, Spinoza se ganó una reputación duradera como uno de los pensadores más importantes y originales del siglo XVII. Es considerado uno de los principales representantes del racionalismo. Su magnum opus, la Ética, se publicó póstumamente en el mismo año de su muerte (1677). La obra se caracteriza por un racionalismo que se opone al dualismo de mente y cuerpo cartesiano.

Algunos comentaristas han sugerido una interpretación panteísta de la filosofía de Spinoza, al sostener que existe una identificación entre la única realidad (sustancia) y «Dios» o «Naturaleza» (panteísmo) . En esta interpretación la realidad es eterna, infinita y perfecta, pero muy distinta del dios personal del teísmo clásico, y todas las cosas en el universo son simples «modos» de Dios,[14]​ por ello, todo lo que existe tiende a perseverar en su ser (conato), en el caso del ser humano se manifiesta como el deseo de vivir según el dictamen de su razón.[15]

Otros comentaristas han sugerido una interpretación panenteísta de su filosofía, ya que según el filósofo holandés, todo existe en Dios y el Ser supremo no se fusiona ni con el mundo ni con la totalidad de sus manifestaciones. Spinoza mantiene la distinción escolástica entre "natura naturans" (Dios como principio del ser y de la vida irreductible a cualquier entidad particular) y "natura naturata", que es el conjunto de modos infinitos y finitos.

En su Tratado teológico-político (1670) analizó críticamente la religión judeocristiana, y defendió la «libertad de filosofar» y la democracia. Su teoría política unificaba la finalidad del Estado y los fines del individuo (preservar su ser racional) mediante el orden social, la autoridad política y las leyes.[15]

Spinoza fue atacado con frecuencia por sus opiniones políticas y religiosas. Sus contemporáneos lo llamaban con frecuencia «ateo», aunque no negó en ninguno de sus trabajos la existencia de Dios. Hostigado por su crítica de la ortodoxia religiosa, sus libros fueron incluidos en el Index librorum prohibitorum de la Iglesia católica (1679).[16][17]​ Su obra circuló clandestinamente hasta que fue reivindicada por grandes filósofos alemanes de principios del siglo xix: «Schleiermacher […] Hegel, Schelling proclaman todos a una voz que Spinoza es el padre del pensamiento moderno».[18][19]​ Sus logros filosóficos y morales llevaron a Gilles Deleuze a nombrarlo «el príncipe de los filósofos».[20]

  1. a b «Historia del Premio Bento Spinoza y de su consolidación» (en línea). Abanca. Consultado el 19 de septiembre de 2019. «Spinoza, al nacer, en Amsterdam, fue inscrito con el nombre de Bento (nombre portugués y gallego) y porque las dos primeras lenguas de Spinoza eran el gallego-portugués del siglo XVII, utilizado en el ámbito familiar, y el español lengua de la educación y la cultura. Por otra parte, Spinoza escribía en latín y su conocimiento del neerlandés, lengua del país en el que vivía, no era excelente.» 
  2. «Benedict de Spinoza | Biography, Ethics, & Facts | Britannica». www.britannica.com (en inglés). 13 de octubre de 2023. Consultado el 23 de octubre de 2023. 
  3. «Destroyer and Builder». The New Republic. 3 de mayo de 2012. Consultado el 7 de marzo de 2013. 
  4. Baruch Spinoza en la Encyclopædia Britannica (1911)
  5. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas :6
  6. "Benedict De Spinoza" (Internet Encyclopedia of Philosophy).
  7. Nadler, Steven (2022). Zalta, Edward N., ed. Baruch Spinoza (Summer 2022 edición). Metaphysics Research Lab, Stanford University. Consultado el 23 de octubre de 2023. 
  8. Dutton, Blake D. «Benedict De Spinoza (1632–1677)». Internet Encyclopedia of Philosophy. Consultado el 7 de julio de 2019. 
  9. «Spinoza on God, Affects, and the Nature of Sorrow – Florida Philosophical Review». cah.ucf.edu. Consultado el 23 de octubre de 2023. 
  10. a b c Honderich, Ted, ed. (2005). The Oxford companion to philosophy (2. ed., new ed edición). Oxford University Press. ISBN 978-0-19-926479-7. Consultado el 13 de diciembre de 2023. 
  11. Véase: Jonathan Israel, "The Banning of Spinoza's Works in the Dutch Republic (1670–1678)", en: Wiep van Bunge and Wim Klever (eds.) Disguised and Overt Spinozism around 1700 (Leiden, 1996), pp. 3–14 (en línea Archivado el 28 de septiembre de 2022 en Wayback Machine.).
  12. P. TOTARO, "The Young Spinoza and the Vatican Manuscript of Spinoza's Ethics", en The Young Spinoza. A Metaphysician in the Making, ed. by YITZHAK Y. MELAMED, New York, Oxford University Press, 2015, pp. 319–332 at 321–2.
  13. Hübner, Karolina (2022), «Spinoza's Epistemology and Philosophy of Mind», en Zalta, Edward N., ed., The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Spring 2022 edición) (Metaphysics Research Lab, Stanford University), consultado el 4 de abril de 2023 .
  14. Bassham, Gregory ( 1959-) (cop. 2018). «Ética». El libro de la filosofía: de los Vedas a los nuevos ateos, 250 hitos en la historia del pensamiento. Librero. p. 230. ISBN 978-90-8998-945-1. OCLC 1123026787. Consultado el 24 de septiembre de 2020. 
  15. a b Kant, Immanuel (2019). Por la paz perpetua. Ediciones Brontes. p. 114. ISBN 978-84-15171-69-0. Consultado el 2 de abril de 2021. 
  16. «S.». Index Librorum Prohibitorum, etc. [Edited by T. A. Degola.] (en latín). Ecclesia Catholica. 1841. p. 367. Consultado el 30 de julio de 2020. 
  17. «Index of Forbidden Texts - Learn about Banned Literature» (en línea) (en inglés). Iowa, Estados Unidos: Loras College Library. 1 de julio de 2020. Consultado el 30 de julio de 2020. «Spinoza, Benedictus de - The Chief Works of Benedict de Spinoza - 1679». 
  18. Renan, Ernest (1877). Spinoza. Discours prononcé à la Haye le 21 février 1877, à l'occasion du 200e anniversaire de sa mort (en francés). La Haya: Martinus Nijhoff. p. 6. ark:/12148/bpt6k1142954. 
  19. Solé, María Jimena (2011). «Spinoza, filósofo maldito». Spinoza en Alemania (1670-1789), historia de la santificación de un filósofo maldito. Brujas. pp. 27-55. ISBN 9789875912823. 
  20. Deleuze, Gilles (1990). Expressionism in Philosophy: Spinoza (en inglés). Zone Books. p. 11. ISBN 978-0-942299-50-2. Consultado el 31 de julio de 2020. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Tubidy