Columbia Pictures

Columbia Pictures
Tipo Filial
Industria Cine
Forma legal empresa de capital abierto
Fundación 10 de enero de 1924 (100 años)
Fundador Harry Cohn
Joe Brandt
Jack Cohn
Sede central Bandera de Estados Unidos Culver City, California, Estados Unidos
Área de operación Mundial
Presidente Sanford Panitch
Productos Películas
Propietario Sony Corporation of America
(Sony)
Empresa matriz Sony Pictures Motion Picture Group
(Sony Pictures)
Filiales TriStar Pictures
Deutsche Columbia Pictures Filmproduktion
Gottlieb
Coordenadas 34°01′04″N 118°24′06″O / 34.017638888889, -118.40155555556
Sitio web Sitio web

Columbia Pictures Industries, Inc. (comúnmente conocido como Columbia Pictures o, simplemente, Columbia) es un estudio de cine estadounidense y una compañía de Sony Pictures Motion Picture Group,[1]​ una división de Sony Pictures de Sony Entertainment, que a su vez es subsidiaria del conglomerado multinacional japonés Sony Corporation.[2]

Fue fundado como CBC Film Sales Corporation el 19 de junio de 1918 por Harry Cohn, su hermano Jack Cohn y Joe Brandt.[3][4]​ Adoptó el nombre de Columbia Pictures en 1924 y lo publicó dos años más tarde. En sus primeros años, fue una empresa de poca importancia en Hollywood, pero comenzó a tener más relevancia a finales de la década de 1920, con la ayuda de los éxitos del director Frank Capra. Con Capra y otros, Columbia se convirtió en una de las compañías principales de la comedia de enredo. En la década de 1930, las estrellas principales contratadas por Columbia fueron Jean Arthur y Cary Grant. En la década de 1940, Rita Hayworth se convirtió en la principal estrella del estudio e hizo aumentar su fortuna hacia fines de la década de 1950. También fueron grandes estrellas de este estudio Rosalind Russell, Glenn Ford y William Holden. Entre la década de 1910 y la de 1960, conocida como Era Dorada de Hollywood, fue uno de los "Tres Pequeños", junto con Universal y United Artists, aunque estaba entre los ocho principales.[5]

Actualmente está entre los "Cinco Grandes", junto con Universal, Paramount, Warner Bros. y Disney, que son los principales estudios de Estados Unidos. Es el cuarto estudio de cine más importante del mundo.[cita requerida]

  1. «Divisions - Sony Pictures». sonypictures.com. Consultado el 7 de junio de 2015. 
  2. «Sony, Form 20-F, Filing Date Jun 28, 2011». secdatabase.com. Consultado el 27 de marzo de 2013. 
  3. Leah, Rozen (14 de noviembre de 1999). «HOLIDAY FILMS: SCREEN GEMS; It Happened With One Movie: A Studio Transformed». The New York Times. ISSN 0362-4331. Consultado el 14 de marzo de 2010. 
  4. "Sony Pictures Museum" Sony Pictures History sonypicturesmuseum.com, consultado el 19 de noviembre de 2012
  5. Grady, Frank. "THE STUDIO ERA". umsl.edu. Retrieved March 14, 2011.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Tubidy