Elecciones presidenciales de Argentina de 1963

← 1958 • Bandera de Argentina • Mar. 1973 →
Elecciones presidenciales de 1963
Presidente para el período 1963-1969
476 electores para elegir al Presidente de la Nación
239 electores necesarios para ganar
Fecha Domingo 7 de julio de 1963
Tipo Presidencial
Período 12 de octubre de 1963
12 de octubre de 1969

Demografía electoral
Hab. registrados 11 356 240
Votantes 9 710 116
Participación
  
85.50 %  5.4 %
Votos válidos 7 651 985
Votos en blanco 1 884 435 (19,4%)
Votos nulos 173 696

Resultados
Arturo Umberto Illia – UCRP
Votos 2 441 064  
Votos electorales 171  
  
31.90 %
Oscar Alende – UCRI
Votos 1 593 002  
Votos electorales 107  
  
20.82 %
Pedro Eugenio Aramburu – UDELPA
Votos 1 362 596  
Votos electorales 73  
  
17.81 %
Emilio Olmos – PD
Partido Demócrata
Unión Conservadora
Partido Conservador
Partido Demócrata Liberal
Partido Demócrata Conservador
Unión Provincial
Partido Demócrata Popular
Partido Liberal de Misiones
Votos 511 779  
Votos electorales 32  
  
6.69 %
Horacio Sueldo – PDC
Votos 434 823  
Votos electorales 23  
  
5.68 %
Alfredo Palacios – PSA
Votos 278 856  
Votos electorales 12  
  
3.64 %
Alfredo Orgaz – PSD
Votos 258 787  
Votos electorales 10  
  
3.38 %

Mapa del resultado de la elección
Elecciones presidenciales de Argentina de 1963
  12   Illia    4    Alende    3    Olmos    1    Aramburu
   1    MFD    1    UCR Bloquista    1    MPN


Presidente de la Nación Argentina

Las elecciones presidenciales de Argentina de 1963 tuvieron como resultado la elección de Arturo Illia, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, quien venció al también radical, Oscar Alende, de la Unión Cívica Radical Intransigente. Fueron organizadas por el gobierno encabezado por José María Guido que había sustituido al presidente Arturo Frondizi derrocado por un golpe de Estado y asumido ilegalmente el poder legislativo y los poderes provinciales, siendo discutible si se trató de un presidente de facto, o simplemente un presidente no constitucional que, impulsado por el propio Frondizi, buscó evitar que tomara el poder una dictadura militar.[1]​ Las elecciones se realizaron con el expresidente Frondizi detenido e impedido de participar en las mismas y todos los ciudadanos peronistas proscriptos para presentar sus candidaturas, incluyendo también al expresidente Juan Domingo Perón que había tenido que exiliarse.[2]​ Dos días antes de las elecciones el gobierno prohibió la presentación de la lista del Partido Demócrata Cristiano, debido a que estaba encabezada por el neurocirujano Raúl Matera que militaba en el peronismo.[3]​ Fue una de las cuatro elecciones presidenciales en la que los dos principales candidatos fueron radicales.[4]

Debido a las severas restricciones que pesaban sobre el derecho a elegir y ser elegido, los simpatizantes de los candidatos proscriptos, como Perón o Frondizi, se expresaron mayoritariamente mediante el voto en blanco, que alcanzó el 19,41% de las preferencias, que no fueron contabilizados como votos «válidos». Illia obtuvo solo el 25,14% del total de votos emitidos, lo que condicionaría severamente su presidencia. Efectivamente, Illia no pudo finalizar el mandato debido a que fue derrocado por un golpe de Estado el 28 de junio de 1966.

Debido a que la dictadura autodenominada Revolución Libertadora había restablecido el texto de la Constitución de 1853, las elecciones utilizaron el sistema de elección indirecta del presidente y su vice, mediante la delegación de la elección en un Colegio Electoral integrado por representantes elegidos en los 24 distritos entonces existentes (23 provincias y la Capital Federal), debido al proceso de provincialización de los territorios nacionales iniciado en 1951. Los habitantes del único territorio nacional restante, Tierra del Fuego, Islas del Atlántico Sur y la Antártida, fueron incorporados al padrón de la Capital Federal. Los electores fueron elegidos por el sistema de lista incompleta (dos tercios para el ganador y un tercio para el segundo).

Las elecciones de 1963 formaron parte de un período de gobiernos de legitimidad cuestionada, que Cavarozzi llamó "semi-democracia", en la que se avaló la abolición de la Constitución por parte una dictadura, seguida de la imposición de un nuevo texto constitucional sin cumplir con el procedimiento legal, a la vez que fueron proscriptos el peronismo y luego el frondizismo y perseguidos miles de dirigentes políticos.[5]

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas moh
  2. Pigna, Felipe. «Arturo Frondizi». El Historiador. Archivado desde el original el 14 de octubre de 2009. Consultado el 29 de octubre de 2013. 
  3. Decreto-ley 5478/63. Hirschmann, Pablo (16 de abril de 2014). «El peronismo, las elecciones y la duración de los mandatos presidenciales. Una cronología crítica». Anales de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. p. 17. 
  4. En cuatro elecciones presidenciales de Argentina los dos principales candidatos fueron radicales: 1928 (Yrigoyen vs. Melo), 1937 (Ortiz vs. Alvear), 1958 (Frondizi vs. Balbín) y 1963 (Illia vs. Alende).
  5. La democracia inestable, Volumen 2, Antonio Emilio Castello Ediciones La Bastilla, 1986

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Tubidy