Mezquita de los Omeyas

Mezquita de los Omeyas
al-Djāmī banī Umaya
Patrimonio de la Humanidad

Entrada sur a la Mezquita de los Omeyas.
Localización
País Bandera de Siria Siria
División Damasco
Dirección Damasco
Coordenadas 33°30′41″N 36°18′24″E / 33.511388888889, 36.306666666667
Información religiosa
Culto Islam
Uso mezquita
Advocación Juan el Bautista
Historia del edificio
Fundación 706
Fundador Walid I
Datos arquitectónicos
Estilo Arquitectura omeya
Materiales mármol y piedra
Cúpula 45 m
Longitud 125 metros
Anchura 50 metros

La Mezquita de los Omeyas (en árabe: الجامع الأموي‎, romanizadoal-Jāmiʿ al-Umawī) o Gran Mezquita de Damasco es la mezquita más importante en Damasco, la capital de Siria, y una de las más antiguas y grandes del mundo. Fue construida por el califa omeya al-Walid I en el año 705 sobre la catedral bizantina dedicada a Juan el Bautista desde la época del emperador romano Constantino I.

Está considerada como el cuarto lugar más sagrado del Islam,[1]​ tras Masŷid al-Ḥaram (La Meca), la Masŷid al-Nabawi (Medina) y la Masŷid al-Aqsa (Jerusalén). Su importancia religiosa proviene de los reportes escatológicos sobre la mezquita y acontecimientos históricos asociados con ella. Tanto la tradición cristiana como la musulmana lo consideran el lugar donde se encuentra enterrada la cabeza de Juan el Bautista, tradición que se remonta al siglo VI. Dos santuarios dentro del recinto conmemoran al nieto del profeta islámico Mahoma, Husáin ibn Ali, cuyo martirio se compara frecuentemente con el de Juan el Bautista y Jesús. Asimismo, alberga la tumba del sultán ayubí Saladino. En la Mezquita de los Omeyas se utilizó por primera vez tanto el mihrab como el nicho que marca la qibla. La disposición de tres naves cubiertas y paralelas al muro de la qibla y un gran patio porticado exterior, la hicieron un modelo a seguir en construcciones posteriores.

El lugar se ha utilizado como lugar de culto desde la Edad del Hierro, cuando los arameos construyeron en él un templo dedicado a su dios de la lluvia, Hadad. Bajo el dominio romano, a partir del año 64 d. C., se convirtió en el centro del culto imperial a Júpiter, el dios romano de la lluvia, convirtiéndose en uno de los templos más grandes de Siria. Cuando el imperio en Siria pasó al dominio cristiano bizantino, el emperador Teodosio I (r. 379-395) lo transformó en una catedral y la sede del segundo obispo de mayor rango del Patriarcado de Antioquía.

Después de la conquista musulmana de Damasco en 634, parte de la catedral fue designada como una pequeña casa de oración (musalla) para los conquistadores musulmanes. A medida que la comunidad musulmana crecía, el califa omeya al-Walid I (r. 705-715) confiscó el resto de la catedral para uso musulmán y devolvió a los cristianos otras propiedades de la ciudad como compensación. La estructura fue demolida en gran parte y en su lugar se construyó un gran complejo de mezquita congregacional. La nueva estructura fue construida durante nueve años por miles de obreros y artesanos de todos los lugares de los imperios islámico y bizantino con un gasto considerable y fue financiada con el botín de guerra de las conquistas omeyas e impuestos a las tropas árabes de Damasco. A diferencia de las mezquitas más simples de la época, la Mezquita de los Omeyas tenía un gran plano basilical con tres naves paralelas y una nave central perpendicular que conducía desde la entrada de la mezquita hasta el segundo mihrab (nicho de oración) cóncavo del mundo. La mezquita se destacaba por sus ricas composiciones de paneles de mármol y sus extensos mosaicos dorados de motivos vegetales, que cubren unos 4.000 metros cuadrados, probablemente los más grandes del mundo.

Nuevas estructuras se le agregaron durante el dominio abasí (750–860), entre ellas la Cúpula del Tesoro (Qubbat al-Khazna) y el Minarete de la Novia, mientras que los mamelucos (1260–1516) emprendieron importantes esfuerzos de restauración y agregaron el Minarete de Qaytbay. La Mezquita de los Omeyas innovó e influyó en la naciente arquitectura islámica, basándose otros complejos de mezquitas importantes, incluyendo los de la Gran Mezquita de Córdoba en España y de la Mezquita de al-Azhar en Egipto, en su modelo. Aunque la estructura original ha sido modificada varias veces debido a incendios, daños de guerra y reparaciones, es una de las pocas mezquitas que mantiene la misma forma y características arquitectónicas de su construcción del siglo VIII, así como su carácter omeya.

  1. Philip K. Hitti (octubre de 2002). Gorgias Press LLC, ed. History of Syria: including Lebanon and Palestine. p. 514. ISBN 9781931956604. Consultado el 10 de febrero de 2010. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Tubidy