Rus de Kiev

Rus de Kiev
Киѥвьска Ру́сь
Federación de principados
882-1240

Emblemas principescos de Rurikid representados en monedas:
Izquierda: Vladimiro I de Kiev (siglos X-XI)
Derecha: Yaroslav I el Sabio (siglo XI)

La Rus de Kiev después de la muerte de Yaroslav I en el año 1054
Coordenadas 50°27′00″N 30°31′30″E / 50.45, 30.525
Capital Kiev
Entidad Federación de principados
Idioma oficial Antiguo eslavo oriental
Eslavo eclesiástico
Superficie  
 • Total 1 330 000 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Población (1000)  
 • Total 5 400 000 hab.
 • Densidad 4,06 hab/km²
Superficie hist.   
 • Siglo XI 800 000 km²
 • Siglo XIII 1 300 000 km²
Religión Paganismo eslavo
Cristianismo ortodoxo
Moneda Grivna
Período histórico Edad Media
 • 882 Captura de Kiev
 • 988 Cristianización
 • 1097 Consejo de Liúbech
 • 1169 Saqueo de Kiev
 • 1240 Invasión mongola
Forma de gobierno Monarquía feudal
Correspondencia actual
Ver lista
Ucrania Ucrania
Rusia Rusia
Bielorrusia Bielorrusia
MoldaviaBandera de Moldavia Moldavia
Polonia Polonia
RumaniaBandera de Rumania Rumania
Precedido por
Sucedido por
Jaganato de Rus
Jázaros
Principado de Galitzia-Volynia
República de Nóvgorod
Principado de Vladímir-Súzdal
Principado de Kiev
Principado de Smolensk
Principado de Chernígov
Principado de Riazán
Gran Ducado de Lituania
Principado de Tver
Principado de Pólatsk
Mapa con las principales rutas de comercio varegas: las rutas comerciales del Volga (en rojo) y de los varegos a los griegos (en púrpura). El resto de las rutas comerciales de los siglos VIII al XI aparecen en color anaranjado.
Mapa de la Rus de Kiev, siglos XI-XII.

La Rus de Kiev (en antiguo eslavo oriental: Киѥвьска Ру́сь; romanización: Kýievska Rus) fue una federación de tribus eslavas orientales desde finales del siglo IX hasta mediados del XIII, regida por la dinastía Rúrik.[1][2]​ Alcanzó su extensión máxima a mediados del siglo XI, cuando se extendía desde el mar Báltico en el norte hasta el mar Negro en el sur, y desde las cabeceras del Vístula en el oeste hasta la península de Tamán en el este,[3][4]​ y abarcaba a la mayoría de las tribus eslavas orientales.[1]

La Rus de Kiev tiene sus orígenes en la fundación del Kanato de Rus y el surgimiento de la dinastía rúrika en el 862 d. C. Sin embargo, fue durante el reinado del príncipe Oleg (r. 879-912), quien en el año 882 extendió su control de Nóvgorod al valle del río Dniéper, con el fin de proteger el comercio de las incursiones jázaras en el este, y trasladó su capital a la más estratégica Kiev, cuando se estableció el país, que puede considerarse la base fundacional de Rusia.[1][5]Sviatoslav I nórdico antiguo: Sveinald Ingvarsson 942-972, un príncipe-guerrero (o konung) llevó a cabo la primera gran expansión territorial de la Rus de Kiev, convirtiéndose en el Príncipe de Nóvgorod y Gran Príncipe de Kiev. Vladimiro el Grande (980-1015) introdujo la Cristiandad en 988 con su propio bautismo y, por decreto, a todos los habitantes de Kiev y más allá.[6]​ La Rus de Kiev alcanzó su mayor extensión bajo Yaroslav I (1019-1054); sus hijos prepararon y publicaron su primer código legal escrito, la Justicia de la Rus (Rússkaya Pravda), poco después de su muerte.[7]

El declive del Estado empezó a finales del siglo XI y durante el XII, cuando se desintegró en varios territorios confrontados.[8]​ Se debilitó aún más por factores económicos, tales como el cese de los lazos comerciales de la Rus con Bizancio debido a la decadencia de Constantinopla[9]​ y la subsiguiente disminución de las rutas comerciales en su territorio. La Rus de Kiev como Estado decayó finalmente con la invasión mongola de 1240.

Los actuales pueblos de Bielorrusia, Ucrania y Rusia, además de otros grupos étnicos eslavos, reivindican a la Rus de Kiev como el origen de su legado cultural,[10]​lo cual resulta evidente dado el comienzo de la Rus, con los asentamientos de pobladores de origen nórdico, incluido el propio Rúrik, un príncipe Varego, cuya procedencia se remonta o es originaria de la costa sueca, equivalente a Roslagen en Suecia (siendo el nombre más antiguo Roden).[11][12][13][14]​Los orígenes de Rúrik (Hrørīkr o Rørik,Veliki Nóvgorod 830 - Kiev 879), aunque inciertos, se sitúan como un protoeslavo nacido en Nóvgorod, que fue llamado para administrar y poner orden en la Rus de Kiev, dando lugar a una unificación temprana de la Rus de Nóvgorod y de Kiev.[15][16][17][18][19][20][21]

Los estudios muestran una migración rápida que se inicia desde la costa norte de Suecia, en la zona de Uppland, hacia Finlandia y posteriormente a Kiev, con la mezcla de nobleza autóctona de la zona, iniciándose o remontándose la dinastía Rúrik con el Rey sueco (konung) Harold Hildit de Suecia de la provincia de Uppland (ca. 820 d. C.).[22][23]

  1. a b c John Channon & Robert Hudson, Penguin Historical Atlas of Russia (Penguin, 1995), p.16.
  2. Kievan Rus, Encyclopædia Britannica Online.
  3. Kyivan Rus’, Encyclopedia of Ukraine, vol. 2 (1988), Canadian Institute of Ukrainian Studies.
  4. See Historical map of Kievan Rus' from 980 to 1054.
  5. AN HISTORCAL DICTIONARY OF THE RUSSIAN AND SOVIET EMPIRES, by James S. Olson, page 764-768
  6. Hamant Y. "The Christianization of Ancient Russia: A Millennium, 988-1988." UNESCO 1998. Accessed at Google Books 23 November 2013.
  7. Bushkovitch, Paul. A Concise History of Russia. Cambridge University Press. 2011.
  8. Paul Robert Magocsi, Historical Atlas of East Central Europe (1993), p.15.
  9. «Civilization in Eastern Europe Byzantium and Orthodox Europe». Archivado desde el original el 22 de enero de 2010. 
  10. Plokhy, Serhii (2006). The Origins of the Slavic Nations: Premodern Identities in Russia, Ukraine, and Belarus. New York: Cambridge University Press. pp. 10-15. ISBN 978-0-521-86403-9. Consultado el 27 de abril de 2010. «For all the salient differences between these three post-Soviet nations, they have much in common when it comes to their culture and history, which goes back to Kievan Rus', the medieval East Slavic state based in the capital of present-day Ukraine.» 
  11. Mark, Joshua J. «Kievan Rus». World History Encyclopedia (en inglés). Consultado el 13 de febrero de 2024. 
  12. Sorabella, Authors: Jean. «The Vikings (780–1100) | Essay | The Metropolitan Museum of Art | Heilbrunn Timeline of Art History». The Met’s Heilbrunn Timeline of Art History (en inglés). Consultado el 13 de febrero de 2024. 
  13. «Sweden History Tours | Viking Tours in Stockholm, Sweden». Sweden History Tours (en en-SE). Consultado el 13 de febrero de 2024. 
  14. «Roslagen». www.roslagen.se (en sueco). Consultado el 13 de febrero de 2024. 
  15. «Лаврентіївський літопис. До лЂта 6414 [906]». litopys.org.ua. Consultado el 13 de febrero de 2024. 
  16. «Povest' Vremennykh let». web.archive.org. 9 de marzo de 2005. Consultado el 13 de febrero de 2024. 
  17. «Crónica de Néstor». Los diccionarios y las enciclopedias sobre el Académico. Consultado el 13 de febrero de 2024. 
  18. Ikonnikov, Nikolai Flegontovich (1951). La noblesse de Russie (1951-1956). (Series 1, 27 volúmenes; Series 2, 3 volúmenes y 2 suplementos. Vol. 21, Tabla 159. Paris. 
  19. Dolgorukoi Dolgorukie, Vsevolod (1869-1913). «127, 768, 769». Escrito en o conservado en Biblioteca de Historia Familiar (FHL). Dolgorukovy i Dolgorukie-Argutinskie (1869-1913). (2 volúmenes). San Petersburgo: FHL microfilms, IU. Shtaufa. p. 28. 
  20. Durasov, Viktor (1906). «127,799». Rodoslovnaia Kniga Vserossiiskago Dvorianstva. San Petersburgo: FHL microfilm. p. 3. 
  21. Néstor, Trad. traducción, prólogo y notas de Ángel Luis Encinas Moral (2004). Crónica de Néstor. Colección "Libros de los Malos Tiempos", n.º 85, Miraguano Ediciones, Madrid. 
  22. «Rurikid Dynasty DNA Project - Family Project Website». web.archive.org. 3 de septiembre de 2007. Consultado el 13 de febrero de 2024. 
  23. «DNA Testing of the Rurikid and Gediminid Princes». Consultado el 14 de febrero de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Tubidy