Sistema de archivos

Un sistema de archivos o sistema de ficheros, (file system: fs), en informática, es un elemento que controla cómo se almacenan y recuperan los datos. Sin un sistema de archivos, los datos colocados en un medio de almacenamiento serían un gran cuerpo de datos sin manera de saber dónde termina un dato y comienza el siguiente. Es el encargado de administrar y facilitar el uso de las memorias periféricas o internas, ya sean secundarias o terciarias.[1]

Sus principales funciones son la asignación de espacio a los archivos, la administración del espacio libre y del acceso a los datos resguardados. Estructuran la información guardada en un dispositivo de almacenamiento de datos o unidad de almacenamiento (normalmente un disco duro de una computadora), que luego será representada ya sea textual o gráficamente utilizando un gestor de archivos.

La mayoría de los sistemas operativos manejan su propio sistema de archivos.

Lo habitual es utilizar dispositivos de almacenamiento de datos que permiten el acceso a los datos como una cadena de bloques de un mismo tamaño, a veces llamados sectores, usualmente de 512 bytes de longitud (también denominados clústers). El software del sistema de archivos es responsable de la organización de estos sectores en archivos y directorios y mantiene un registro de qué sectores pertenecen a qué archivos y cuáles no han sido utilizados. En la práctica, un sistema de archivos también puede ser utilizado para acceder a datos generados dinámicamente, como los recibidos a través de una conexión de red de computadoras (sin la intervención de un dispositivo de almacenamiento).[2]

Los sistemas de archivos proveen métodos para crear, mover, renombrar y eliminar tanto archivos como directorios, pero carecen de métodos para crear, por ejemplo, enlaces adicionales a un directorio o archivo (enlace duro en Unix) o renombrar enlaces padres (".." en Unix).

El acceso seguro a sistemas de archivos básicos puede estar basado en los esquemas de lista de control de acceso (access control list, ACL) o capacidades. Las ACL hace décadas que demostraron ser inseguras, por lo que los sistemas operativos experimentales utilizan el acceso por capacidades. Los sistemas operativos comerciales todavía funcionan con listas de control de acceso.[cita requerida]

  1. Juncos, Raúl (21 de enero de 2008). «Sistema de ficheros GNU/Linux» (html). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (España). Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2008. Consultado el 18 de mayo de 2018. «Se puede definir el sistema de ficheros de un sistema operativo como aquellas estructuras lógicas y sus correspondientes métodos que utiliza el propio sistema para organizar los ficheros en disco.» 
  2. Juncos, Raúl (21 de enero de 2008). «Sistema de ficheros GNU/Linux» (html). Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (España). Archivado desde el original el 14 de diciembre de 2008. Consultado el 18 de mayo de 2018. «Por contextualizar esta definición , no está de más recordar que un disco duro (soporte físico) puede poseer una o más particiones (sistema de particionado), y cada una de esas partiones requieren de formato lógico mediante un sistema de ficheros específico (durante el presente escrito se presentarán distintos tipos). Estos sistema de ficheros permiten estructurar la información para poder mostrarla, tanto de forma gráfica (si el sistema cuenta con esta característica) como de forma textual mediante los denominados gestores de archivos.» 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Tubidy