Watson (inteligencia artificial)

El superordenador Watson

Watson es un sistema basado en inteligencia artificial capaz de responder a preguntas formuladas en lenguaje natural,[1]​ desarrollado por la empresa estadounidense IBM. Forma parte del proyecto del equipo de investigación DeepQA, liderado por el investigador principal David Ferrucci. Se le asignó este nombre en honor del fundador y primer presidente de IBM, Thomas J. Watson.[2][3]

Watson responde a las preguntas gracias a una base de datos almacenada localmente.[4]​ La información contenida en esa base de datos proviene de multitud de fuentes, incluyendo enciclopedias, diccionarios, tesauros, artículos de noticias, y obras literarias, al igual que bases de datos externos, taxonomías, y ontologías (específicamente DBpedia, WordNet).[5]

Para probar sus capacidades reales participó durante tres días en febrero de 2011 en un partido especial de dos juegos en el concurso de televisión estadounidense Jeopardy!, derrotando a sus dos oponentes humanos: Brad Rutter, el ganador de la mayor cantidad de dinero en toda la historia del programa, y Ken Jennings, el poseedor del récord por la racha más larga de campeonatos (después de haber ganado 75 partidos).[6][7]​ Watson recibió el primer premio de $1.000.000, mientras Ken Jennings y Brad Rutter recibieron $300.000 y $200.000 respectivamente. Tanto Jennings como Rutter prometieron donar la mitad de sus ganancias respectivas a organizaciones de caridad seleccionadas por ellos (Jennings eligió a VillageReach, y Rutter a Lancaster County Community Foundation),[8]​ mientras IBM dividió las ganancias de Watson entre dos organizaciones (World Vision y World Community Grid).[9]

Watson superó a sus oponentes humanos constantemente con el dispositivo de señalización empleado por el juego, pero tuvo problemas para responder a unas pocas categorías, especialmente las compuestas por pistas cortas con pocas palabras. Para cada pista, las respuestas más probables de Watson se mostraron por la pantalla de televisión. Watson tuvo acceso a 200 000 000 de páginas de contenido, estructurado y no estructurado, utilizando cuatro terabytes de almacenamiento en disco,[10]​ incluyendo el texto completo de la Wikipedia en inglés.[11]​ Watson no estaba conectado a Internet durante el juego.[12][13]

La arquitectura de alto nivel empleada por la tecnología DeepQA, que IBM utilizó específicamente para Watson.[14]

Watson es un sistema informático para búsqueda de respuestas (question answering en inglés), desarrollado por IBM.[1]​ La corporación lo describe como "una aplicación de tecnologías avanzadas diseñadas para el procesamiento de lenguajes naturales, la recuperación de información, la representación del conocimiento, el razonamiento automático, y el aprendizaje automático al campo abierto de búsquedas de respuestas," que es "construido en la tecnología DeepQA de IBM para la generación de hipótesis, la recopilación de pruebas masivas, el análisis y la calificación."[1]

Según IBM, Watson es un sistema optimizado para trabajo que se diseña para analítica compleja, que se hace posible por la integración de procesadores masivamente paralelos de POWER7 y el software DeepQA desarrollado por la corporación. Su soporte de hardware para la competición en Jeopardy! comprendía dos unidades con 5 bastidores de nodos controladores, con noventa servidores IBM POWER 750, cada servidor utilizando un procesador de 3.5 GHz con 8 núcleos, donde cada núcleo soporta por hardware 4 hilos de ejecución (threads en inglés). El sistema cuenta con un total de 2880 núcleos de procesamiento POWER7, y un total de 16 Terabytes de RAM.[15]​ El hecho de que el procesador POWER7 es capaz de procesar en una manera masivamente paralela lo convierte en un complemento ideal para el software DeepQA integrado en Watson por IBM, que es embarazosamente paralelo (es decir, un trabajo que es fácilmente dividido en múltiples tareas paralelas.)[16]

Según John Rennie, Watson puede procesar 500 giga bytes por segundo (el equivalente de un millón de libros).[17]​ El inventor principal y consultor sénior de IBM, Tony Pearson, estimó que el costo total del hardware para Watson fue de cerca de $3.000.000.[18]​ Rennie ha declarado que el contenido de Watson fue almacenado en su RAM para el juego, porque los datos almacenados en discos duros son demasiado lentos para acceder.[17]

El software incorporado en Watson fue escrito utilizando los lenguajes de programación Java y C++, y usa dos estructuras empleadas por la Apache Software Foundation — la estructura Hadoop para computación distribuida, y el sistema UIMA (Unstructured Information Management Architecture) para análisis de materiales impresos — así como el software DeepQA desarrollado por IBM y el sistema operativo SUSE Linux Enterprise Server 11.[10][19][20]​ Según IBM, Watson usa más de 100 técnicas diferentes para analizar el lenguaje natural, identificar fuentes, encontrar y generar hipótesis, buscar y puntuar evidencias, combinar y clasificar hipótesis.[21]

  1. a b c DeepQA Project: FAQ, IBM Corporation, consultado el 11 de febrero de 2011 .
  2. Hale, Mike (8 de febrero de 2011), Actors and Their Roles for $300, HAL? HAL!, The New York Times .
  3. The DeepQA Project, Research.ibm.com, consultado el 18 de febrero de 2011 .
  4. ««Video Que es ‘Watson’ en ingles». Archivado desde el original el 17 de febrero de 2011. Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  5. «Copia archivada». Archivado desde el original el 6 de noviembre de 2020. Consultado el 23 de agosto de 2011. 
  6. Markoff, John (26 de abril de 2009), «Computer Program to Take On 'Jeopardy!'», The New York Times, consultado el 27 de abril de 2009 .
  7. Loftus, Jack (26 de abril de 2009), IBM Prepping Soul-Crushing 'Watson' Computer to Compete on Jeopardy!, Gizmodo, consultado el 27 de abril de 2009 .
  8. Jeopardy! And IBM Announce Charities To Benefit From Watson Competition, IBM Corporation, 13 de enero de 2011, consultado el 19 de febrero de 2011 .
  9. World Community Grid to benefit from Jeopardy! competition, World Community Grid, 4 de febrero de 2011, consultado el 19 de febrero de 2011 .
  10. a b Jackson, Joab (17 de febrero de 2011), IBM Watson Vanquishes Human Jeopardy Foes, PC World, archivado desde el original el 17 de febrero de 2011, consultado el 17 de febrero de 2011 .
  11. Zimmer, Ben (17 de febrero de 2011), Is It Time to Welcome Our New Computer Overlords?, The Atlantic, consultado el 17 de febrero de 2011 .
  12. Raz, Guy (28 de enero de 2011), Can a Computer Become a Jeopardy! Champ?, National Public Radio, consultado el 18 de febrero de 2011 .
  13. Thompson, Clive (16 de junio de 2010). «Smarter Than You Think: What Is I.B.M.’s Watson?». The New York Times Magazine. Archivado desde el original el 5 de junio de 2011. Consultado el 18 de febrero de 2011. 
  14. Ferrucci, D., et al. (2010), Building Watson: An Overview of the DeepQA Project 31 (3), AI Magazine, archivado desde el original el 26 de agosto de 2011 .
  15. FAQs sobre Watson (en ingles)
  16. Is Watson the smartest machine on earth?, Computer Science and Electrical Engineering Department, UMBC, 10 de febrero de 2011, consultado el 11 de febrero de 2011 .
  17. a b Rennie, John (14 de febrero de 2011), How IBM’s Watson Computer Excels at Jeopardy!, PLoS blogs, archivado desde el original el 22 de febrero de 2011, consultado el 19 de febrero de 2011 .
  18. Lucas, Mearian (21 de febrero de 2011), Can anyone afford an IBM Watson supercomputer? (Yes), Computerworld, archivado desde el original el 12 de diciembre de 2013, consultado el 21 de febrero de 2011 .
  19. Takahashi, Dean (17 de febrero de 2011), IBM researcher explains what Watson gets right and wrong, VentureBeat, consultado el 18 de febrero de 2011 .
  20. Novell (2 de febrero de 2011), Watson Supercomputer to Compete on 'Jeopardy!' -- Powered by SUSE Linux Enterprise Server on IBM POWER7, The Wall Street Journal, archivado desde el original el 21 de abril de 2011, consultado el 21 de febrero de 2011 .
  21. Watson – A System Designed for Answers (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Tubidy