Qualia

Los qualia (singular: quale) son las cualidades subjetivas de las experiencias individuales. Se refiere a la calidad subjetiva —pero, sobre todo, cualitativa, en contraposición a cuantitativa, de ahí el nombre— de nuestras experiencias, tales como la rojez del rojo, el sonido de una nota musical, el sabor de un alimento, lo doloroso del dolor, y sensaciones más abstractas y complejas como la felicidad, etc.

Las propiedades de las experiencias sensoriales son, por definición, epistemológicamente no cognoscibles en la ausencia de experiencia directa. La existencia o inexistencia de estas propiedades es un tema calurosamente debatido en la filosofía de la mente contemporánea. Los qualia han desempeñado un papel importante en la filosofía de la mente principalmente porque son vistos como una refutación de facto del materialismo reduccionista (ver el artículo sobre el problema mente-cuerpo).

Mientras algunos filósofos de la mente materialistas como Daniel Dennett argumentan que los qualia no existen y son incompatibles con la neurociencia y el naturalismo,[1][2]​ algunos neurobiólogos y neurólogos como Gerald Edelman, Antonio Damasio, Vilayanur S. Ramachandran, Giulio Tononi, Christof Koch y Rodolfo Llinás sostienen que los qualia sí existen y el deseo de eliminarlos se basa en una interpretación errónea por parte de algunos filósofos respecto de lo que constituye la ciencia.[3][4][5][6][7][8][9][10][11][12]

  1. Dennett, D. (2002). Quining qualia. En: Chalmers, D. (Ed.). Philosophy of mind. Classical and contemporary readings (pp. 226-246). Oxford University Press.
  2. Dennett, D. (2015). Why and how does consciousness seem the way it seems? En: T. Metzinger & J. Windt (Eds.). Open mind (pp. 387–398). Mind Group.
  3. Damasio, A. (2000). Sentir lo que sucede. Andrés Bello.
  4. Edelman, G., Gally, J. y Baars, B. (2011). Biology of consciousness. Frontiers In Psychology, 2, 4, 1-6.
  5. Edelman, G. (1992). Bright air, brilliant fire. BasicBooks.
  6. Edelman, G. (2003). Naturalizing consciousness: A theoretical framework. Proceedings of the National Academy of Sciences, 100, 9, 5520-5524.
  7. Koch, C. (2019). The feeling of life itself. The MIT Press.
  8. Llinás, R. (2003). I of the Vortex. MIT Press, pp. 202–207.
  9. Oizumi, M., Albantakis, L., & Tononi, G. (2014). From the phenomenology to the mechanisms of consciousness: Integrated information theory 3.0. PLOS Computational Biology, 10, e1003588.
  10. Overgaard, M., Mogensen, J. & Kirkeby-Hinrup, A. (Eds.) (2021). Beyond neural correlates of consciousness. Routledge Taylor & Francis.
  11. Ramachandran, V. & Hirstein, W. (1997). “Three laws of qualia. What neurology tells us about the biological functions of consciousness, qualia and the self.” Journal of consciousness studies, 4 (5-6), pp. 429-458.
  12. Tononi, G., Boly, M., Massimini, M., & Koch, C. (2016). Integrated information theory: From consciousness to its physical substrate. Nature Reviews Neuroscience, 17, 450–461.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Tubidy